Máster en Humanidades Digitales UNIR

Definición del Máster en Humanidades Digitales UNIR

El Máster en Humanidades Digitales de UNIR representa el único programa oficial disponible en modalidad online que integra las disciplinas humanísticas con la tecnología digital. Este título universitario, con una duración de un curso académico y 60 créditos ECTS, ofrece una formación completa que combina literatura, arte, historia y tecnología en un entorno de aprendizaje interactivo.

El programa se distingue por su marcado carácter interdisciplinar, estableciendo puentes entre las humanidades tradicionales y las herramientas tecnológicas más avanzadas. Los estudiantes desarrollan un perfil técnico-humanístico único, adquiriendo competencias esenciales para la sociedad digital actual.

La flexibilidad del formato permite realizar exámenes tanto online como presenciales, adaptándose a las necesidades individuales de cada alumno.

Esta formación oficial está diseñada para transformar a sus estudiantes en profesionales integrales, capaces de aplicar metodologías innovadoras y herramientas digitales en proyectos de investigación y gestión cultural.

Modelo educativo

El Máster en Humanidades Digitales implementa la metodología exclusiva 4P de UNIR, fundamentada en cuatro pilares esenciales: resolución de Problemas reales, desarrollo de Proyectos prácticos, plan de desarrollo Personal y creación de Portfolio profesional. Este sistema innovador permite a los estudiantes enfrentarse a casos prácticos del sector mientras construyen un portafolio de competencias demostrables.

Las sesiones formativas combinan clases en directo con profesionales del sector y acceso a grabaciones para visualización posterior, garantizando flexibilidad total en el aprendizaje. El seguimiento personalizado por parte de mentores especializados asegura la consecución de los objetivos académicos y profesionales de cada estudiante.

La formación práctica se materializa mediante talleres virtuales específicos, donde los alumnos trabajan con software especializado como Oxygen, Python, R y NLTK, entre otros. Estas actividades permiten aplicar los conocimientos teóricos en proyectos reales de investigación y gestión cultural digital, preparando a los estudiantes para los desafíos actuales del sector.

Salidas profesionales

Los graduados del Máster en Humanidades Digitales encuentran oportunidades laborales en diversos sectores que combinan tecnología y cultura. Como especialista en humanidades digitales, podrás desempeñarte como gestor de proyectos digitales en museos, bibliotecas y archivos, desarrollando iniciativas de digitalización y preservación del patrimonio cultural.

El sector educativo ofrece posiciones como docente especializado en tecnologías digitales aplicadas a las humanidades, tanto en instituciones académicas como en centros de formación profesional. Las organizaciones culturales y fundaciones buscan profesionales capaces de liderar la transformación digital de sus colecciones y programas.

Las editoriales y medios de comunicación requieren expertos en contenido digital y gestión de datos culturales. El campo de la investigación académica presenta oportunidades para dirigir proyectos que integren metodologías digitales en estudios humanísticos.

Las empresas tecnológicas valoran profesionales que puedan aportar perspectivas humanísticas al desarrollo de productos y servicios digitales.

Las instituciones gubernamentales y organizaciones patrimoniales necesitan especialistas para gestionar recursos culturales digitales y desarrollar políticas de preservación digital. También existe demanda en consultorías especializadas en transformación digital del sector cultural y en start-ups dedicadas a innovación en patrimonio cultural digital.

Requisitos de acceso

El Máster en Humanidades Digitales está abierto a titulados universitarios de diversas disciplinas. Los perfiles más idóneos incluyen graduados en Humanidades, Historia, Historia del Arte, Filología, Filosofía, Bellas Artes, Comunicación, Educación y áreas afines. También pueden acceder profesionales con formación en Ingeniería o Informática que deseen especializarse en el ámbito cultural y humanístico.

La admisión no requiere experiencia técnica previa en herramientas digitales, ya que el programa está diseñado para proporcionar una formación progresiva en competencias tecnológicas. El proceso de selección valora principalmente la titulación oficial universitaria, el expediente académico y la motivación del candidato.

Los estudiantes internacionales deberán presentar su título universitario debidamente homologado o apostillado. Se recomienda un nivel B2 de español para estudiantes no hispanohablantes.

¿Por qué cursar un máster en UNIR?

El Máster en Humanidades Digitales de UNIR destaca por contar con un claustro docente de reconocido prestigio internacional, todos ellos doctores o profesionales en activo que aportan una visión práctica y actualizada del sector. La metodología online interactiva permite compaginar los estudios con otras actividades, ofreciendo clases en directo y en diferido, además de un seguimiento personalizado por parte de mentores especializados.

Las alianzas estratégicas con instituciones de primer nivel como el Instituto Cervantes, la Academia Norteamericana de la Lengua y la Asociación Colegial de Escritores garantizan una formación alineada con las necesidades reales del sector.

El programa incorpora constantemente las últimas herramientas digitales y tecnologías emergentes, preparando a los estudiantes para liderar la transformación digital en el ámbito de las humanidades.

La certificación ANECA y la Acreditación Institucional avalan la calidad del programa, mientras que la metodología 4P asegura una formación práctica orientada a resultados. Los estudiantes desarrollan un portfolio profesional competitivo y adquieren competencias altamente demandadas en el mercado laboral digital actual.