Máster en Intervención Interdisciplinar en Violencia de Género VIU

Definición del Master en Violencia de Género VIU

El Máster Universitario en Intervención Interdisciplinar en Violencia de Género ofrece una formación especializada que aborda esta problemática desde múltiples perspectivas: derecho, criminología, salud y educación. El programa está diseñado para proporcionar una comprensión integral de la violencia de género y desarrollar competencias profesionales para su prevención e intervención.

El plan de estudios se estructura en tres módulos teóricos principales, que se dividen en 8 asignaturas fundamentales, complementados con dos módulos adicionales dedicados a las prácticas externas y al Trabajo Final de Máster. Esta organización garantiza una formación completa que combina aspectos teóricos con experiencia práctica. Como valor añadido, el máster incluye la acreditación como Agente de Igualdad, una certificación profesional reconocida según la legislación española vigente, que amplía significativamente las posibilidades de desarrollo profesional.

La relevancia de esta formación se hace evidente ante las estadísticas actuales: una de cada tres mujeres en el mundo ha experimentado violencia física o sexual, lo que representa más de 730 millones de mujeres afectadas por esta problemática social.

Modelo educativo

La VIU ofrece un modelo educativo innovador que se adapta a las necesidades de los estudiantes a través de una formación totalmente online. Las clases se imparten en directo mediante videoconferencias interactivas, permitiendo una participación activa y dinámica. El programa se enriquece con masterclasses impartidas por profesionales expertos en violencia de género, que aportan experiencias y casos prácticos del mundo real.

El sistema de evaluación utiliza tecnología de vanguardia para garantizar la calidad y rigor académico. Los exámenes se realizan de forma online mediante un avanzado sistema de verificación biométrica y antifraude que incluye reconocimiento facial y monitorización de la actividad en pantalla. Este mismo sistema se aplica para la defensa del Trabajo Final de Máster, permitiendo completar la titulación de manera 100% remota.

La flexibilidad es uno de los pilares fundamentales del modelo, facilitando que cada estudiante pueda organizar su tiempo de estudio según sus circunstancias personales y profesionales. La plataforma virtual está disponible las 24 horas, permitiendo acceder a los materiales didácticos, participar en foros de debate y mantener una comunicación constante con profesores y compañeros.

Salidas profesionales

El máster en violencia de género ofrece múltiples oportunidades laborales en diversos sectores. En el ámbito de la intervención directa, los graduados pueden trabajar con víctimas en centros sanitarios, organizaciones sin ánimo de lucro, casas de acogida y servicios de atención telefónica 24 horas. También existe la posibilidad de especializarse en la intervención con maltratadores, tanto en régimen abierto como en instituciones penitenciarias.

Como Agentes de Igualdad, los profesionales pueden desarrollar su carrera en administraciones locales, ayuntamientos, diputaciones y unidades comarcales, así como en asociaciones de mujeres, empresas y sindicatos. El ámbito jurídico ofrece oportunidades en despachos de abogados, juzgados y asesoramiento legal especializado.

En el sector educativo, los egresados pueden dedicarse a la prevención de la violencia de género en adolescentes, psicoeducación en centros escolares y programas de sensibilización. El ámbito empresarial demanda estos profesionales para departamentos jurídicos, recursos humanos y comisiones de planes de igualdad.

Destacan también las oportunidades en el sector policial, específicamente en las Unidades de Prevención, Asistencia y Protección (UPAP) y las Unidades de Familia y Mujer (UFAM). En el campo del trabajo social, los profesionales pueden enfocarse en la prevención, diagnóstico social y planificación de intervenciones para mujeres en situación de vulnerabilidad.

Requisitos de acceso

Una de las características más destacadas del Máster en Violencia de Género es su accesibilidad desde diferentes perfiles académicos, sin requerir una titulación universitaria específica. Esta flexibilidad refleja la naturaleza interdisciplinar del programa y su compromiso con la formación de profesionales desde diversos campos del conocimiento.

Para garantizar que todos los estudiantes puedan seguir el programa con éxito, la VIU ofrece dos complementos formativos fundamentales:

  • Introducción a la perspectiva jurídica en el ámbito de la violencia de género
  • Introducción al ámbito de la salud en materia de violencia de género

Estos módulos preparatorios permiten nivelar los conocimientos básicos necesarios, especialmente para aquellos estudiantes que provienen de áreas no directamente relacionadas con el derecho o la salud. La diversidad en la formación previa de los estudiantes se considera un valor añadido, ya que enriquece el debate y las perspectivas en el abordaje de la violencia de género desde diferentes ángulos profesionales.

¿Por qué cursar un máster en VIU?

La especialización en violencia de género representa una necesidad crítica en nuestra sociedad actual, donde una de cada tres mujeres ha experimentado violencia física o sexual. Este máster oficial de la VIU responde a esta demanda social formando profesionales capacitados para intervenir de manera efectiva en la prevención, detección y tratamiento de la violencia de género desde múltiples perspectivas.

El programa cuenta con el reconocimiento oficial del Ministerio de Educación español, está publicado en el BOE y avalado por ANECA, con registro en el RUCT (código 4316740). Esta acreditación oficial garantiza su valor académico y profesional, permitiendo acceder a oposiciones públicas y programas de doctorado, además de otorgar la certificación como Agente de Igualdad según la legislación vigente.

La metodología 100% online de la VIU elimina barreras geográficas y temporales, facilitando la conciliación con la vida personal y profesional. El sistema de verificación biométrica y antifraude garantiza la calidad y el rigor académico en todas las evaluaciones y defensas de trabajos, equiparando la formación online a la presencial tradicional.